¿Fronteras móviles? El desierto en Lucio Victorio. Mansilla, César Aira y Dino Buzzati
¿Fronteras móviles? El desierto en Lucio Victorio. Mansilla, César Aira y Dino Buzzati
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11401/77698 | |
dc.description.sponsorship | This work is sponsored by the Stony Brook University Graduate School in compliance with the requirements for completion of degree. | en_US |
dc.format | Monograph | |
dc.format.medium | Electronic Resource | en_US |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | The Graduate School, Stony Brook University: Stony Brook, NY. | |
dc.type | Thesis | |
dcterms.abstract | El propósito de este trabajo es analizar los cambiantes significados que adoptan las ideas de frontera y desierto (y también las relaciones entre ambas ideas), en tres textos: Una excursión a los indios ranqueles, (1870) de Lucio V. Mansilla, Ema, la cautiva, (1981) de César Aira, y finalmente Il deserto dei tartari, (1940) de Dino Buzzati. El análisis se concentrará en estos puntos principales: 1. La frontera como espacio y lugar 2. La frontera como un espacio a defender. 3. La frontera como expresión de poder. 4. La frontera como un espacio a conquistar. La manera de proceder no sigue un orden cronológico sino geográfico para poder probar cómo las ideas de frontera y desierto, en la lectura de Mansilla y Aira, en varios casos coinciden, en cuanto ambas se refieren a la “frontera†argentina durante los siglos XIX y XX, que es vista como un “desierto†, que significa, en la excepción común, una tierra que es desierta y sobre todo considerada de nadie que necesita ser tomada y explotada. Por el contrario, en Buzzati se verá que estos dos términos son bien distintos, y que la frontera es una frontera (real) entre dos estados, (a pesar que estos últimos no son reales sino imaginados) y el desierto es una tierra árida que comienza desde la frontera. Además veremos que el concepto de frontera es más importante en Aira y Mansilla, mientras que Buzzati da más importancia a la noción de desierto. | |
dcterms.available | 2017-09-20T16:53:21Z | |
dcterms.contributor | Uriarte, Javier | en_US |
dcterms.contributor | Firbas, Paul | en_US |
dcterms.creator | Giua, Michele | |
dcterms.dateAccepted | 2017-09-20T16:53:21Z | |
dcterms.dateSubmitted | 2017-09-20T16:53:21Z | |
dcterms.description | Department of Hispanic Languages and Literature. | en_US |
dcterms.extent | 124 pg. | en_US |
dcterms.format | Application/PDF | en_US |
dcterms.format | Monograph | |
dcterms.identifier | http://hdl.handle.net/11401/77698 | |
dcterms.issued | 2015-12-01 | |
dcterms.language | es | |
dcterms.provenance | Made available in DSpace on 2017-09-20T16:53:21Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Giua_grad.sunysb_0771M_12380.pdf: 610637 bytes, checksum: a2ec174c2e28215726c0001cd7e9f114 (MD5) Previous issue date: 1 | en |
dcterms.publisher | The Graduate School, Stony Brook University: Stony Brook, NY. | |
dcterms.subject | Language | |
dcterms.title | ¿Fronteras móviles? El desierto en Lucio Victorio. Mansilla, César Aira y Dino Buzzati | |
dcterms.title | ¿Fronteras móviles? El desierto en Lucio Victorio. Mansilla, César Aira y Dino Buzzati | |
dcterms.type | Thesis |